Lección 9.45: Cuento: La maestra de Hoja Redonda (fragmento)  

  • Due No due date
  • Points 10
  • Questions 5
  • Time Limit None

Instructions

Actividad en Raíces

Lee el siguiente fragmento del cuento "La maestra de Hoja Redonda" (Palimpsesto. Gabriela McEvoy, Madrid: Editorial Pliegos). Luego determina si las afirmaciones son ciertas o falsas.

Sara Julia estaba muy entusiasmada con el trabajo de maestra que había conseguido gracias a las gestiones (process) de su madre. Por ley (law), era necesario que las haciendas (farm) tuvieran una escuela hasta el tercer año de primaria para que los hijos e hijas de los peones (farm workers) aprendieran lo más básico de la educación. Habían sido bien claras (clear) y precisas las instrucciones del señor Elías, propietario (owner) de la hacienda, cuando le dijo a Sara Julia que debía enseñarles a las niñas a leer, a escribir, a contar, a ser buenas cristianas y ¡nada más!

A los pocos días de haber iniciado las clases, las niñas empezaron a aprender el alfabeto y con ello las primeras sílabas. Un nuevo universo se abría en las niñas. Notaban con sorpresa el juego de letras y vocales que se podían formar; construir sílabas, construir palabras y construir oraciones era todo un deleite (delight) para las muchachitas. Igualmente, jugaban con la infinidad de combinaciones que se podían hacer con los números. A pesar (in spite of) del cansancio (tiredness) que las niñas traían al salón de clase como producto del trabajo que hacían con sus madres, ya sea (either) en las labores domésticas en casa de los señores o ayudando en el campo, la maestra sentía que las mentes de las niñas empezaron a recorrer (go down) caminos inimaginables y con gran velocidad. Desde que descubrieron el misterio de las letras, las muchachas trataban de descifrar (decipher) cuanta combinación de vocales y consonantes encontraban ya sea en avisos o carteles. La lectura y la escritura las habían cautivado (captivated).